CURSO ONLINE SEMI-PRESENCIAL EN ECOGRAFÍA TIROIDEA - 4ª Edición
  • Inicio
  • Presentación
    • Objetivos
  • Requisitos
  • Plan docente
    • Dirección del curso
    • Profesorado
    • Programa
    • Estructura
  • Contacto
  • Acceso al campus

CURSO ONLINE SEMI-PRESENCIAL DE EXPERTO EN

ECOGRAFÍA TIROIDEA

NIVEL 1 - 4ª Edición

Presentación


Este Curso se realizará de forma semi-presencial para favorecer el acceso a la formación, independientemente del lugar donde se desarrolle su labor profesional. La formación on-line permite superar estas barreras ofreciendo una amplia flexibilidad de horarios, la adaptación individual a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. El desarrollo de las nuevas tecnologías está entrando progresivamente en el campo de la Formación Médica Continuada (FMC), evolucionando dicha formación de un modelo clásico totalmente presencial hacia la introducción parcial o total de contenidos no presenciales. Dichos programas de formación semi-presencial cada vez más están basados en Internet y los estudios iniciales parecen demostrar que, al menos, son tan efectivos y aceptados como los programas de formación tradicionales.

Programa

Fecha de inicio 01/01/2021

Preinscripción

01/11/2020 al 30/11/2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio.

Acepto

Objetivos

La SEEN considera prioritaria la acreditación en ecografía tiroidea y técnicas asociadas para los especialistas en Endocrinología y Nutrición.

El objetivo principal de este Curso de Experto en Ecografía Tiroidea es que los especialistas en Endocrinología y Nutrición que deseen formarse puedan adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para practicar las técnicas ecográficas de una forma científica, actualizada, segura y eficaz teniendo en cuenta los últimos avances científicos. Los contenidos docentes se desarrollarán siguiendo los fundamentos de la medicina basada en la evidencia y el aprendizaje basado en la resolución de problemas.

Programa formativo nivel básico: Exploración ecográfica y eco anatomía de la región cervical y vascular. Diagnóstico ecográfico de las alteraciones endocrinológicas esenciales.

Objetivos:

  • Conocimiento de las aplicaciones, indicaciones y limitaciones de la ecografía.

  • Conocimiento de los principios físicos y técnicos de la imagen por ultrasonidos.

  • Conocimiento de los artefactos en ecografía.

  • Manejo de los parámetros básicos de la escala de grises de los equipos de ecografía.

  • Dominio de la anatomía ecográfica.

  • Dominio de la técnica de exploración ecográfica cervical, sistematizada y estandarizada.

  • Interpretación de las imágenes ecográficas de la anatomía cervical no patológica.

  • Capacidad para identificar la semiología ecográfica de la patología nodular tiroidea y vascular.

  • Realización de informes y documentación de las imágenes.

 

Competencias

  • Competencias Básicas Open or Close

    CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

    CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

    CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

    CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, los conocimientos y las razones que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

    CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.

  • Competencias Generales Open or Close

    CG1 - Adquirir una visión integral y actualizada de la Ecografía Clínica que aúne la atención hospitalaria y socio-sanitaria de los pacientes.

    CG2 - Adquirir nuevas habilidades en la metodología del trabajo diagnóstico y otras aplicaciones ecográficas.

    CG3 - Ser capaz de buscar, obtener, clasificar según calidad e interpretar la información biomédica actualizada obtenida en bases de datos y otras fuentes.

    CG4 - Conocer los aspectos clínicos y diagnósticos más relevantes y actuales de la Ecografía Clínica.

    CG5 - Ser capaz de comprender y aplicar los avances en los principios bioéticos y médico-legales de la investigación y de las actividades profesionales en el ámbito de la Ecografía Clínica.

    CG6 - Divulgar los aspectos conocimientos adquiridos en el entorno social a audiencias tanto expertas como no expertas.

  • Competencias Específicas Open or Close

    CE1 - Conocimiento de las aplicaciones, indicaciones y limitaciones de la ecografía cervical.

    CE2 - Conocimiento de los principios físicos y técnicos de la imagen por ultrasonidos.

    CE3 - Conocimiento de los artefactos en ecografía.

    CE4 - Manejo de los parámetros básicos de la escala de grises de los equipos de ecografía.

    CE5 - Dominio de la anatomía ecográfica cervical.

    CE6 - Dominio de la técnica de exploración ecográfica cervical, sistematizada y estandarizada.

    CE7 - Interpretación de las imágenes ecográficas de la anatomía cervical no patológica.

    CE8 - Capacidad para identificar la semiología ecográfica de la patología nodular tiroidea y vascular.

    CE9 - Realización de informes y documentación de las imágenes.

Grupo de trabajo

Imagen por ultrasonido y técnicas asociadas en Endocrinología

Estructura

La propuesta docente del Curso de Experto en Ecografía Tiroidea, Nivel 1, se estructura en 2 módulos independientes y obligatorios. Cada módulo se compone de varias lecciones que se cursan on-line. La estructura está pensada para que todas las materias y asignaturas sean homogéneas, que en los contenidos teóricos se aplique la medicina basada en la evidencia.

Para el desarrollo de los diferentes módulos, se utilizarán las siguientes metodologías:

 

ON-LINE (MÓDULOS I y II)


• LECCIÓN TEÓRICA:

En la que se desarrollan los conocimientos y bases científicas de cada tema aplicando la medicina basada en la evidencia. El contenido docente se estructura en forma de manuscrito tipo “revisión” de unas 30 páginas escritas con los gráficos, tablas, figuras y vídeos de apoyo.

 

• CASOS CLÍNICOS:

En las lecciones que lo requieran.

 

• BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

De artículos de referencia por su importancia y actualidad para desarrollar las habilidades de lectura crítica, y destacar los aspectos más importantes de cada lección.

 

• BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

 

• MATERIALES COMPLEMENTARIOS / APOYO:

(Videos...).

 

• AUTOEVALUACIÓN:

Compuesta por 8 preguntas tipo test por lección, con respuestas correctas razonadas por el profesor. El objetivo de esta sección es que el alumno conozca su progresión en los conocimientos. Se puede realizar hasta un máximo de 5 veces.

 

• PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN O SUFICIENCIA:

Para cada módulo. Dicha prueba consiste en un examen test de 30 preguntas con cinco respuestas posibles que se escogen aleatoriamente del total de preguntas test de autoevaluación de cada materia, respetando la proporción entre las lecciones. Una vez finalizado el examen, el EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) remite el resultado al alumno y a la secretaría académica y lo deja registrado en el sistema para su comprobación. Para superar la prueba de suficiencia se requiere un mínimo de aciertos del 80%.

 

CURSO PRÁCTICO (MÓDULO III)


• PRÁCTICAS EN EL CENTRO DE TRABAJO:

Realización, durante un período máximo de 6 meses, de 75 exploraciones ecográficas cervicales normales y patológicas. De ellas, se remitirán 5 en formato electrónico junto al informe, acompañadas de un texto con la descripción semiológica y el diagnóstico ecográfico de todos los cortes. Esta actividad será evaluada por el o los tutores del curso práctico.

Este Curso se realizará de forma semi-presencial para favorecer el acceso a la formación, independientemente del lugar donde se desarrolle su labor profesional. La formación on-line permite superar estas barreras ofreciendo una amplia flexibilidad de horarios, la adaptación individual a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. El desarrollo de las nuevas tecnologías está entrando progresivamente en el campo de la Formación Médica Continuada (FMC), evolucionando dicha formación de un modelo clásico totalmente presencial hacia la introducción parcial o total de contenidos no presenciales. Dichos programas de formación semi-presencial cada vez más están basados en Internet y los estudios iniciales parecen demostrar que, al menos, son tan efectivos y aceptados como los programas de formación tradicionales.

 

Requisitos de admisión

Los interesados en realizar este curso deberán rellenar un formulario de preinscripción. En cuanto lo haya cumplimentado, recibirá un mail de confirmación, que le agradeceríamos conservase como constancia de la misma. Si su preinscripción es aceptada, recibirá una comunicación por correo electrónico solicitándole los documentos necesarios para formalizar la matrícula.

Se evaluará las solicitudes puntuando:

  1. Disponibilidad de ecógrafo por parte del propio Servicio de Endocrinología para hacer posible la práctica de la técnica posterior al curso.

  2. Visto bueno del Jefe de Servicio/Unidad, y puesta en marcha de una consulta de patología de tiroides con ecografía en un futuro próximo en caso de no existir en ese momento.

  3. Distribución geográfica: se optimizará la distribución geográfica de los asistentes para optimizar la expansión homogénea en España de la educación y práctica de la ecografía por parte del endocrinólogo.

En caso de empate en los méritos previamente señalados, tendrá en cuenta el orden de solicitud.

 

• Requisitos básicos para la admisión:

  • Ser Médico especialista en Endocrinología y Nutrición.

  • Ser miembro de la SEEN.

  • Disponer en su centro de trabajo de la estructura necesaria para poder completar el módulo III del curso; es decir, disponibilidad de ecógrafo. Y de una agenda que permita realizar 75 ecografías en un periodo inferior a 6 meses.

 

• Selección de participantes, si cumplen los requisitos:

  1. Por orden de inscripción.

  2. En cada convocatoria no se admitirán más de dos profesionales del mismo centro de trabajo.

 

• Metodología:

  1. Curso online teórico con autoevaluación.

  2. Evaluación de práctica clínica ecográfica.

 

 

REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIA SEEN NIVEL 1

Para la obtención de la acreditación se requerirá:

  1. La realización y superación de la formación teórica-on line en la plataforma de la SEEN (modulo I-II).

  2. La acreditación de una adecuada formación práctica realizada durante los últimos 3 años, bien durante el periodo de formación MIR o con posterioridad y consistente en alguna de las siguientes opciones:

    1. Rotación externa en centro con formadores con acreditación en ecografía cervical y técnicas asociadas por la SEEN con dedicación exclusiva: informe de evaluación positiva del centro formador.

    2. Rotación interna en su propio servicio con realización de al menos 1 mes de ecografías bajo supervisión de formadores con acreditación en ecografía cervical y técnicas asociadas por la SEEN, informe del formador con evaluación positiva y/o jefe de servicio.

  3. Alternativo al punto 2: la acreditación de practica en ecografía. Acreditar con certificado (mediante documento del jefe de servicio, dirección médica, Servicio de Radiología, formadores acreditados por la SEEN, etc...) una experiencia mínima de 2 años en ecografía cervical/tiroidea una vez finalizada la residencia.

  4. En caso de no disponer de formación práctica previa deberá realizarse una rotación formativa específica y estructurada de al menos dos jornadas completas en una unidad de ecografía tiroidea con formadores acreditados por la SEEN.

  5. La realización del modulo III durante un período máximo de 6 meses, de 75 exploraciones ecográficas cervicales normales y patológicas (> 75%), y, de ellas, se remitirán a la SEEN grupo de trabajo ECOSEEN, 5 exploraciones en formato electrónico junto al informe acompañadas de un texto con la descripción semiológica y el diagnóstico ecográfico de todos los cortes.

    Las imágenes serán evaluadas por los profesores del curso teórico que acreditarán finalmente la adquisición por el alumno del nivel de competencias requerido..

 

 

Para mayor información:

secretaria@cursoecotiroidea.com

 

Fechas para realizar la preinscripción:

1 de noviembre al 30 de noviembre 2020

 

Periodo valoración de preinscritos:

1 de diciembre al 15 de diciembre 2020

Fecha de inicio:

1 de enero de 2021

 

Fecha de finalización:

15 de mayo de 2021

Programa

  • Módulo I
  • Módulo II

Modulo I

Principios generales

01/01/2021 a 28/02/2021

Coordinador

Dr. Iñaki Argüelles


Asignatura 1. Introducción

Dr. Gonzálo Díaz Soto

Hospital Clínico Universitario. (Valladolid)


Asignatura 2. Principios físicos de la ecografía tiroidea. Principios físicos. Artefactos. Modos en ecografía tiroidea

Dra. Mireia Mora, Dra. Felicia Hanzu

Hospital Clinic. (Barcelona)


Asignatura 3. Aspectos técnicos de la ecografía tiroidea. Requerimientos del ecógrafo. Ajustes. Mantenimiento

Dr. Alberto Torres, Dr. Tomás Martín

Hospital Clínico Universitario Virgen Macarena. (Sevilla)


Asignatura 4. Anatomía ecográfica tiroidea y región cervical relacionada

Dr. Tomás Martín, Dra. Clara García García

Hospital Clínico Universitario Virgen Macarena. (Sevilla)


Asignatura 5. Técnicas de ecografía tiroidea e informe ecográfico. Métodos de exploración. Sistemática. Informe

Dr. José Manuel García López, Dra. Margarita Rosa Ventura

Complejo Hospitalario Universitario. (Santiago de Compostela)


Read More

Modulo II

Características ecográficas específicas y patología

01/03/2021 a 15/05/2021

Coordinador

Dr. Iñaki Argüelles


Asignatura 6. Características ecográficas de la patología funcional tiroidea. Parámetros doppler y utilización de contrastes

Dr. Ángel Merchante, Dra. Olalla Rubio

Hospital General Universitario. (Castellón)


Asignatura 7. Características ecográficas de la patología nodular tiroidea benigna y maligna

Dr. Iñaki Argüelles, Dr. Santiago Tofé

Hospital Universitario Son Espases. (Islas Baleares)


Asignatura 8. Sistemas de clasificación de indicación para la PAAF: TIRADS, BTA, ATA. Semejanzas y diferencias

Dr. Marcel Sambo

Hospital Gregorio Marañon. (Madrid)


Asignatura 9. Seguimiento ecográfico de lesiones benignas

Dr. Jordi Reverter

Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. (Badalona)


Asignatura 10. Ecografía de paratiroides

Dra. Felicia Hanzu, Dra. Mireia Mora

Hospital Clinic. (Barcelona)


Asignatura 11. Elastografía

Dr. Ignasi Castells

Hospital General. (Granollers)


Read More

Para más información y dudas contacte con:

Por favor, introduzca su nombre.
Por favor, introduzca su correo electrónico. Su correo electrónico no es válido.
Escriba una breve descripción de su pregunta.
Por favor, introduzca su mensaje.
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Politicas de cookies

CURSO ONLINE SEMI-PRESENCIAL EN ECOGRAFÍA TIROIDEA - 4ª Edición

Copyright © 2020.


CURSO ONLINE SEMI-PRESENCIAL EN ECOGRAFÍA TIROIDEA - 4ª Edición

Web adaptada y gestionada por Caduceo Multimedia S.L.